Certificado vacunación internacional

Me ha parecido que podría resultar interesante hacer un post hablando solo del procedimiento a seguir para las vacunas porque según voy avanzando, me voy dando cuenta que ahora…  ya sí que sí…

¡¡EMPIEZA LA AVENTURA!!

Hay que hacer un curso especializado para estar totalmente protegido contra tantas enfermedades como veréis:

El 23 de marzo tuvimos reunión con Isa Ussia, directora de Rumbo al Sur, y nos estuvo contando todo lo que tendríamos que tener en regla para poder viajar a Senegal: pasaporte, cartilla de vacunación, equipamiento, etc.. Nos advirtió que pidiésemos con tiempo las citas para todos los trámites, así que el día 24 de Marzo entramos en la página del Centro Internacional de Vacunación:

Nos dieron cita para el 8 de Mayo, así que pacientemente esperamos y allí nos presentamos en la Calle   FRANCISCO SILVELA,  57  en la PLANTA  1º , en Madrid.

Cuando llegamos, tuvimos que coger número para esperar a que la doctora nos pudiese recomendar las vacunas que se consideran importantes administrarse a día de hoy. Fue muy maja, nos explicó todo tranquilamente y nos dio un montón de papeles para leerlos en casa y asimilarlos.

También nos dió este librito, donde están las recomendaciones y consejos sanitarios para viajar a países tropicales.

Después en la entrada, nos dieron otro número para que la enfermera me pinchase las dos vacunas que, según creo, son obligatorias:

Fiebre amarilla

Hepatitis A

 

Tuvimos que pagar la de la Hepatitis que cuesta casi unos 20€* + los 7€ * del aparcamiento de aquella zona. 
Me advirtieron que la vacuna de la hepatitis podría darme algo de reacción y así fue.. durante 48 horas tuve algo de décimas y el cuerpo algo cansado. ¡Menos mal que ya he pasado los finales!

Además de las vacunas obligatorias allí suministradas, la doctora nos recomendó que pasáramos por mi centro de salud para que me recetasen otras vacunas altamente recomendadas y medicación adicional que debo llevar para el viaje.

Meningitis  

Fiebre Tifoidea

Malaria

Cólera

Fiebre tifoidea y Malaria


Así que cogimos cita para el 15 de Mayo. Cuando llegamos a mi doctora de cabecera, le sacamos todo el sobre con papeles y empezó a recetar cosas como si nunca hubiese escrito antes…

La de la MENINGITIS es una vacuna que debería tener puesta dentro del calendario vacunacional del niño,  pero por alguna razón no aparece en mi historial y eso que me he estado poniendo todas las vacunas obligadas a mi tiempo.. En fin… ¡Otro pinchazo más! Otra cita que debo pedir de nuevo con la enfermera para que me la inyecte.

La de la FIEBRE TIFOIDEA (VIVOTIF) se toma por vía oral al menos 15 días antes del viaje en 3 cápsulas en días alternos y hay que guardarla en frigo y no tomar con antibióticos. Se toma 1 hora antes o después de las comidas. Su precio es de 18€* y por la SS sale por 7,19€*

Meningitis

La de la MALARIA se llama Malarone y tiene una fama horrible… ¡esperemos que nos nos siente muy mal!. Pero dicen que más vale prevenir que curar… así que, tenemos que tomarla de la siguiente forma: Empezar un día antes de salir , ósea el 18 de Julio y tomarlo con el alimento más graso de la comida. Continuar durante toda la expedición y mantenerla tomándola una semana más. Su precio 9,92€* y por la SS 1,98€*

La del CÓLERA no hemos podido cogerla porque esta en desabastecimiento en todas las farmacias de Madrid, asi que no la tomaré. Me ha dicho Isa que es una enfermedad que esta prácticamente erradicada y que además nosotros tomaremos agua embotellada y comida cocinada.

Otro consejo de la doctora del Centro de Vacunación  Internacional ha sido preparar al estómago durante un mes antes con PROBIÓTICOS para que los efectos de tanta tralla no sean tan duros. En la farmacia me han recomendado Interapothek IA  cuesta 5,10 € *

Hemos diseñado unas páginas extra para la agenda de expedicionario para tener a mano las fechas en las que hay que tomar la medicación y marcar las tomas en los días en los que corresponde. ¡Pulsa en las imágenes para descargar el PDF!

 

Todos los expedicionarios tenemos que llevar, además, un botiquín con medicamentos por lo que nos pueda pasar allí. A la izquierda, os dejo el listado que he preparado con las recomendaciones de ERS y a la derecha el papel que nos dieron en el centro de vacunación.

Espero que contar  mi experiencia, te ayude en tu viaje.

 

Pagina del diario de viaje

*Recordarme que tengo que apuntar los gastos en  mi diario del expedicionario.